Image Hosted by ImageShack.us

GRANDES FILÓSOFOS

Bienvenid@s/Bienvenu(e) /Wellcome /Ongi etorri

Hola, ¿qué tal estaís? Bienvenidos a este blog de Historia de la Filosofía. Vamos a hacer un recorrido sobre la vida y pensamiento de cinco grandes filósofos:

Platón
San Agustín
Descartes
Nietzsche
Ortega y Gasset

¿Quieres ver el mundial(entre filósofos): Alemania vs. Grecia?
¿SIIIIIIIIIIIII? (pincha siiiiii y verás el duelo entre la Grecia clásica y Alemania....)


Filosofía

Búsqueda Google

miércoles, 3 de diciembre de 2008

la Ciudad de Dios

La Ciudad de Dios
Con este libro, plantea por primera vez, y de forma sistemática, el sentido de la historia universal. La historia no es una pura acumulación de hechos, sino que tienen un sentido. Se enfrenta a la historia con un sentido cristiano: hace una teología de la historia.
El cristianismo había puesto en contacto a Dios con la historia. A partir de ahora, la historia deja de ser circular o cíclica (se creía que se repetía) para ser lineal (a.C., d.C., el último día, el Juicio Final,...). Se concibe la historia como un bloque. Además, San Agustín vive en el imperio romano, donde Virgilio creía que era eterno.
San Agustín profundiza en todo esto y se plantea el nacimiento de Cristo.

La perspectiva del libro es moral, intenta ver cuál es la felicidad. En esta ciudad hay dos tipos de personas:
- Buenos: Aman tanto a Dios que se odian a sí mismo (forman la ciudad de Dios)
- Malos: Se aman tanto a sí mismos que odian a Dios (forman la ciudad terrena)
En cualquier sociedad, estos dos tipos están mezclados. El criterio de clasificación es moral.

Según dice San Agustín, cualquier estado no puede realizar auténticamente la justicia si su actuación no está orientada por los principios del Cristianismo. Esta fue la visión durante toda la Edad Media.
Se debe dar prioridad a la Iglesia sobre el estado. Se pretende minimizar el papel del estado, porque el cristianismo era la religión oficial del Imperio Romano (desde el Edicto de Milán: año 313). Se creía que Dios se ayudaba del estado para expandirse el Cristianismo. Pero San Agustín dice que el Estado no es tan importante como se cree.


No hay comentarios:

ir arriba