Image Hosted by ImageShack.us

GRANDES FILÓSOFOS

Bienvenid@s/Bienvenu(e) /Wellcome /Ongi etorri

Hola, ¿qué tal estaís? Bienvenidos a este blog de Historia de la Filosofía. Vamos a hacer un recorrido sobre la vida y pensamiento de cinco grandes filósofos:

Platón
San Agustín
Descartes
Nietzsche
Ortega y Gasset

¿Quieres ver el mundial(entre filósofos): Alemania vs. Grecia?
¿SIIIIIIIIIIIII? (pincha siiiiii y verás el duelo entre la Grecia clásica y Alemania....)


Filosofía

Búsqueda Google

miércoles, 3 de diciembre de 2008

etica y moral

Ética y moral en S. Agustín Cuando hacemos las cosas, las podemos hacer bien o mal. Este es el problema de la libertad y el mal.
Con el cristianismo, nace la libertad personal: tú decides cómo actuar. Esto lleva a que puedas hacer el bien o el mal. Puedes tender hacia el bien mutable o el inmutable (Dios). Si te separas de Dios, es tu responsabilidad: tienes libertad para elegir.
Por una parte, se tiende hacia los bienes terrenales y tienes que tender hacia los bienes no terrenales. Una de las posturas más extendida era el pelagianismo. El hombre no tiene malas tendencias. Minimiza la tendencia del hombre hacia el mal. Si no tiene tendencia hacia el mal, no necesita de la Gracia Divina para el bien.
San Agustín estaba en contra del pelagianismo, porque decía que minimizaba la Gracia santificante.
Relacionado con la libertad está el mal. Si Dios ha creado el mundo, ¿por qué existe el mal en el mundo? ¿Es Dios responsable del mal?
San Agustín, antes de ser cristiano era maniqueo (hay dos fuerzas en la naturaleza: el bien y el mal), pero abandona esta idea y sigue las ideas de Plotino: el mal no es algo positivo, sino que es la privación o carencia de bien. Como no es algo positivo, no puede venir de Dios. Sólo Dios crea lo positivo.
Leibniz (S.XVII), tomará estas ideas de San Agustín.

No hay comentarios:

ir arriba