Image Hosted by ImageShack.us

GRANDES FILÓSOFOS

Bienvenid@s/Bienvenu(e) /Wellcome /Ongi etorri

Hola, ¿qué tal estaís? Bienvenidos a este blog de Historia de la Filosofía. Vamos a hacer un recorrido sobre la vida y pensamiento de cinco grandes filósofos:

Platón
San Agustín
Descartes
Nietzsche
Ortega y Gasset

¿Quieres ver el mundial(entre filósofos): Alemania vs. Grecia?
¿SIIIIIIIIIIIII? (pincha siiiiii y verás el duelo entre la Grecia clásica y Alemania....)


Filosofía

Búsqueda Google

martes, 25 de noviembre de 2008

jueves, 13 de noviembre de 2008

Después de haber terminado la primera evaluación y antes de empezar con San Agustin, ¿te animas a leer este texto de Platón y comentarlo?
Texto 1:
-¿Y llamas dialéctico al que adquiere noción de la esencia de cada cosa? Y al que no la tenga, ¿no dirás que tiene tanto menos conocimiento de algo cuanto más incapaz sea de darse cuenta de ello a sí mismo o darla a los demás?
-¿Cómo no voy a decirlo?-replicó
-Pues con el bien sucede lo mismo. Si hay alguien que no pueda definir con el razonamiento la idea del bien, separándola de todas las demás, ni abrirse paso, como en una batalla, a trabés de todas las críticas, esforzándose por fundar sus pruebas no en la apariencia, sino en la esencia, ni llegar al término de todos estos obstáculos con su argumentación invict, ¿no dirás, de quien es de ese modo , que no conoce el bien en sí ni ninguna otra cosa buena, sino que, aun en el caso de qu tal vez alcance alguna imagen del bien, la alcanzará por medio de la opinión, pero no de3l conocimiento; y que en su paso por esta vida no hace más que soñar, sumido en un sopor que no despertará en este mundo, pues antes ha de marchar al Hades para dormir allí el sueño absoluto?
-Si, ¡por Zeus!- exclamó-; todo eso diré , y con todas mis fuerzas.
-Entonces , si algun día hubieras de educar en realidad a esos tus hijos imaginarios a quienes ahora educas e instruyes, no les permitirás, creo yo, que sean gobernantes de la ciudad ni dueños de lo más grande que haya en ella mientras estén privados de razón, como líneas irracionales.
-No, en efecto-dijo.
-¿Les prescribirás, pues, que se apliquen particularmente a aquella enseñanza que les haga capaces de preguntar y responder con la máxima competencia posible?
-Se lo prescribiré-dijo-, pero de acuerdo contigo.
PLATÓN, "La República"

viernes, 7 de noviembre de 2008


Platón (427-347 a.C)

San Agustín (354-430)

Descartes (1596-1650)

Nietzsche (1844-1900)

Ortega y Gasset(1883-1955)
ir arriba